marcela

marcela

Miércoles, 03 Octubre 2018 03:29

Día del Software Libre 2018

Información

¿Dónde?

Biblioteca Pedro Lemebel, Inocencia 2705 Recoleta. 

¿Cómo llegar?

* En micro: 203, paradero PB326
* En metro: Estación Einstein (y caminar tres cuadras hacia el norte)

¿Cúando?

6 de octubre entre 10 y 17 horas.

 Organizadores:

Más información en https://www.cuatrolibertades.org

 

Actividades

Charlas:

    La importancia del software libre
    Introducción a la Autodefensa Digital
    Privacidad en las redes: situación, soluciones y desafíos
    Las 4 libertades en un sistema educativo privativo
    Software libre desde lo comunitario
    Software libre y empresas


Talleres:

* para asistir a los talleres sugerimos encarecidamente llevar computador propio

    GNU Emacs y org-mode
    Dos opciones para crear una darknet
    Chatbots
    Gaming (juegos)
    Conceptos básicos de edición de audio con software libre
    Software Libre para la Gestión de Bibliotecas

Ver programa y horarios



Compartir

Este evento lo hacemos entre todos! te instamos a compartir esta página en las redes sociales o plataformas de mensajería en que estés registrad@

Ni Cuatrolibertades.org ni el Día del Software Libre tienen fanpage en ninguna plataforma de comunicación cuyos usuarios sean objeto de extracción de información.

Richard Stallman en Chile en agosto de 2018
Fundador de la FSF y del proyecto Gnu
¡Entrada Liberada!

Existen muchas amenazas en la sociedad digital. Entre ellas la vigilancia masiva, la censura, las esposas digitales. el software privativo que controla a los usuarios y la guerra contra la práctica de compartir. Votar mediante el uso de ordenadores hace que los resultados no sean confiables.

Recomendaciones antes de instalar software libre: Quehacer antes de ir con mi computador a FLISoL 2017 Destacado


INSCRIBETE AQUI PARA ASISTIR A FLISoL Santiago 2018

Antes de venir con tu computador debes tener en cuenta estos pasos a seguir, esto es solamente para quienes quieren instalar un nuevo sistema operativo, si quieres instalar un software o aplicación libre no es necesario hacer todo esto, aunque no está demás respaldar tus archivos en un disco duro externo sólo como una buena costumbre.

Si tienes en tu computador un sistema operativo Windows tienes que prepararlo para que le instales un sistema libre cundo vengas a FLISoL y para eso debes desfragmentar el disco y respaldar tus archivos y softwares. Estas tareas pueden ser muy largas por lo que te conviene hacerlas unos días antes del sábado 28 de abril.

Te esperamos con tu equipo, a la entrada debes avisar que lo traes cuando te acredites y busca a uno de los organizadores para que te den un formulario en el que debes escribir los datos de tu computador, para eso busca esos datos antes de venir, si es que no los sabes de memoria. No olvides traer el cargador de tu computador!

 

 

Miércoles, 25 Abril 2018 19:27

FLISoL Chile 2018

Llega una vez más el evento más grande sobre Software Libre de la región · Sábado 28 de Abril

 

FLISoL 2018 · instalando LIBERTAD 

 

 

 ¿Qué es el FLISoL? 

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y desde el 2008 se adoptó su realización el 4to Sábado de abril de cada año.

Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social. En paralelo siempre hay una feria de stands donde conocer a las comunidades del software libre y a las empresas locales que lo desarrollan.

¿Quién lo organiza?

La Comunidad de Software Libre en Latinoamérica, conformada por personas y grupos de diversa índole, con el apoyo de otras entidades, principalmente educativas, y algunos patrocinadores de los eventos en cada localidad. En Chile lo organizamos la Comunidad Nacional de Software Libre y Cultura Libre CNSL.CL

¿Cuándo y dónde?

Este año 2018 se realiza el día sábado 28 de Abril.

Puedes ver todas las sedes del FLISoL en el sitio http://flisol.info/FLISOL2018/Chile

¿Y cuánto cuesta?

El evento es totalmente libre y gratuito, de la comunidad para la comunidad.

¿Qué beneficios obtengo?

Vas a poder instalar software libre en tu computadora, apreciar que es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.

Informarte sobre la filosofía, cultura y organización alrededor del mismo. Conocer las experiencias, desarrollos e investigaciones de grupos y entidades en torno al Software Libre, tanto a nivel local como nacional e internacional.

Tal vez encuentres una alternativa/solución en software libre para ti o para tu empresa, colegio, universidad e, incluso, para tu gobierno.

Vas a poder aclarar tus dudas acerca de los temas relacionados y, quizás encuentres en el software libre, una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.

¿A quién está dirigido?

El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y también a personas que no poseen mucho conocimiento informático.

¡Me interesa! ¿cómo participo?

Asistiendo a tu sede más cercana estarás participando. Si tu entusiasmo es aún mayor, hay varias opciones para colaborar, contacta a tu coordinador local y ofrece tu apoyo en alguno de estos puntos:

  • Difusión

  • Patrocinio

  • Como Instalador

  • Como Logística

 Únete!! escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

También se admiten nuevas sedes que se sumen al festival, más informaciones en http://flisol.info/FLISOL2018/Chile

Miércoles, 25 Abril 2018 19:16

Programa de FLISoL Santiago 2018

El programa de FLISoL Santiago 2018 contempla charlas de 25 minutos entre las 10 y las 15 horas del sábado 28 de abril.

FLISoL Santiago será en Innovo USACH, en Alameda 2229 (también llamada Avenida del Libertador Bernardo O'Higgins) N° 2229, cerca del metro República de la línea 1. Santiago centro.

 

 

Miércoles, 04 Abril 2018 20:34

FLISoL Santiago 2018

14° FESTIVAL LATINOAMERICANO DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE LIBRE - FLISoL SANTIAGO 2018

La Comunidad Nacional de Software y Cultura Libre (CNSL.CL) junto a Club Arduino desarrolla el 14° Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), festival que se realiza simultáneamente en diferentes ciudades de Latinoamérica y España. Y que reúne a los más destacados exponentes locales de los últimos avances en el uso de tecnologías libres, una instancia para compartir conocimiento y acercar a los nuevos usuarios a estas tecnologías de vanguardia.

Este evento simultáneo se realiza el último sábado de abril de cada año, este año es el 28 de abril, es de carácter gratuito y se compone de charlas, talleres demostrativos, zona de stand  e instalación de Software Libre (sistemas operativos y aplicaciones) en los equipos de los asistentes.

El evento está dirigido a estudiantes universitarios, escolares, profesionales de la educación, ciencias de la computación, empresarios, abogados, funcionarios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como también familias que deseen aprender, conocer y obtener software libre.

FLISoL es patrocinada por Innovo USACH

Dirección:  Av Libertador Bernardo O'Higgins 2229, Santiago de Chile.

Página web internacional: http://flisol.info

Página web internacional país: Chile http://flisol.info/FLISOL2018/Chile

Página web nacional de Chile http://www.flisol.cl

Inscripciones escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

HISTORIA

Página web de FLISoL Santiago 2016: http://santiago-flisol.cl

FLISoL Santiago 2017
https://flisol.info/FLISOL2017/Chile/Santiago

FLISoL Santiago 2016
http://santiago.flisol.cl/2016/

FLISoL Santiago 2015
http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-santiago-2015

ACTIVIDADES FLISOL 2014
http://santiago.flisol.cl/actividades

PROGRAMA FLISOL 2014
http://www.cnsl.cl/index.php/comunidades-y-amigos/isabel-abedrapo/item/527-programa-flisol-santiago-2014

FLISoL Santiago 2013 - Distribuida - Este año hubo 5 sedes
http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/fliso-stgo-2013

Sedes FLISoL Santiago 2013
http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/fliso-stgo-2013/sedes

En Santiago la FLISoL se realiza desde 2005 que fue en el Centro Cultural El Sindicato en el centro de Santiago.

Hay registros de FLISoL Chile desde 2006 en la web internacional
http://flisol.info que por ahora (inicio de 2017) está en reparaciones pero ¡pronto estará funcionando!


Contacto para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FLISoL
FESTIVAL DE SOFTWARE LIBRE MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

Este sábado 22 de abril se llevará a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISoL, evento absolutamente gratuito,

FLISoL es el evento de mayor difusión en su tipo, se realiza en nuestro país desde el año 2005. Tiene sedes en más de 300 ciudades de toda Latinoamérica y España. En su 13a versión nos recibirá el instituto Inacap de Puente Alto de Santiago de 10 a 17 horas.

Este año FLISoL se efectuará también en las ciudades de Rancagua, Valdivia, Iquique, Temuco y (posiblemente) Valparaíso-Viña del Mar.

FLISoL es un evento dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, usuarios avanzados de Gnu-Linux, incluso personas que tienen poco conocimiento de la tecnología, lo fundamental es sentirnos motivados a asimilar nuevos aprendizajes.

En este evento hablaremos sobre el papel transformador del Software Libre en la sociedad caracterizado por ser de propiedad común y con su misión de liberar el conocimiento a la sociedad toda, popularizando la tecnología de punta de acuerdo a estándares libres y modelos económicos divergentes.

Realizaremos charlas sobre diseño, ciencia y educación, instalaremos software libre, nos abocaremos principalmente a la enseñanza de facturación electrónica a pequeñas y medianas empresas, ya que este año el SII les exigirá el uso de firma digital. Gracias a la desinteresada y esforzada labor de las comunidades de software libre, el usuario de Gnu-Linux puede comprender dicha tecnología y llevar a cabo el mantenimiento de su computador.

Como es tradición tendremos un "Install Fest" donde el público podrá traer sus computadores nuevos o muy antiguos e instalar sistemas operativos Gnu-Linux, además de programas y aplicaciones libres junto a nuestros voluntarios expertos instaladores. Sólo instalaremos softwares que tengan licencias libres.

El festival incluye una feria para que diversas organizaciones, así como pequeñas empresas den a conocer su trabajo y sus aplicaciones, durará toda la jornada. Este año tendremos una muestra de robótica, impresoras 3D hechas a mano, radiofonía, software para minipymes y para agricultura.

Como cada año pondremos énfasis en la comunidad, en la libertad y en colectivizar los aprendizajes a la usanza de Richard Stallman y su proyecto GNU.

Cabe señalar que el año pasado tuvimos como invitado de honor al diputado Giorgio Jackson, quien compartió con nosotros sus puntos de vista acerca de cómo el uso de software libre podría generar cambios importantes en la sociedad.


Este año tendremos gratas sorpresas en el programa que se puede revisar acá: http://www.cnsl.cl/index.php/component/k2/item/577-programa-flisol-santiago-2017


Y las inscripciones son aquí: https://goo.gl/forms/gbs3W169fvSfn04q1


Cuando:
Sábado 22 de abril de 2017 de 10:00 a 17:00 horas.

Donde:
Inacap Puente Alto, Escuela de Informática y Telecomunicaciones,
Avenida Concha y Toro 2730, Puente Alto, Santiago. Metro línea 4 estación Protectora de la Infancia.

Concursos y premios al final del evento.
Más informaciones sede Santiago en www.cnsl.cl y en http://santiago.flisol.cl

Página web oficial de FLISoL internacional es http://flisol.info/ y la sección de Chile es http://flisol.info/FLISOL2017/Chile donde aparecen todas las sedes.

Organiza: CNSL.CL Comunidad Nacional de Software Libre y Cultura Libre
Patrocina en Santiago: Inacap Puente Alto - Escuela de Informática y Telecomunicaciones.


Informaciones generales acerca del Festival
¿Qué es FLISoL? (de Wikipedia)

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), es el mayor evento de difusión del Software Libre que se realiza desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea. En el año 2016 participaron más de 300 ciudades en 20 países de Latinoamérica incluido el nuestro.

Es una oportunidad para todas aquellas personas interesadas en conocer más acerca del Software Libre. Participando es posible entrar en contacto con el mundo del software libre, conocer a otros usuarios, resolver dudas e interrogantes, intercambiar opiniones y experiencias; asistir a charlas y otras actividades programadas.
También es una instancia oportuna, para todas aquellas empresas e instituciones, que buscan potenciar, formar e innovar en una sociedad que mayoritariamente desconoce los cambios paradigmáticos, que se realizan en las tecnologías en nuestro país.

¿Qué es el software libre?

Se llama “Software Libre” a aquel software que no se rige por licencias restrictivas de propiedad intelectual, sino que promueve la libre modificación y distribución de su código entre miembros de la comunidad, permitiendo el desarrollo de tecnología de forma colectiva, empoderamiento e independencia tecnológica a toda persona.

¿Porqué es importante para la toda la comunidad nacional?

Por su adaptabilidad: Al poder ser modificado y redistribuido libremente, el software libre genera soluciones hechas por y para la comunidad. Estas soluciones pueden derivar de manera orgánica en herramientas para resolver los problemas que la comunidad considera más relevantes.

Por su confiabilidad: El software libre NO se infecta con los virus que circulan por la red de Internet.

Por su enfoque: El software libre promueve la interacción con otros miembros de la comunidad, interacción necesaria para aprender a usarlo y a sortear obstáculos relacionados con su uso. Empodera a los usuarios que disponen de tutoriales gratuitos y foros de ayuda en internet.

Por su costo: El software libre está disponible a un costo mínimo. En la mayoría de los casos es totalmente gratuito.

Por su visión que apunta al reciclaje implementando softwares especiales, muy livianos para dar nueva vida a equipos dados de baja dentro de la cultura del consumo. Lo que sirve de apoyo a comunidades con escasos recursos.

Inscribete AQUI
para Asistir a
Flisol 2017

Antes de venir con tu computador debes tener en cuenta estos pasos a seguir, esto es solamente para quienes quieren instalar un nuevo sistema operativo, si quieres instalar un software o aplicación libre no es necesario hacer todo esto, aunque no está demás respaldar tus archivos en un disco duro externo sólo como una buena costumbre.

Si tienes en tu computador un sistema operativo Windows tienes que prepararlo para que le instales un sistema libre cundo vengas a FLISoL y para eso debes desfragmentar el disco y respaldar tus archivos y softwares. Estas tareas pueden ser muy largas por lo que te conviene hacerlas unos días antes del sábado 22 de abril.

Te esperamos con tu equipo, a la entrada debes avisar que lo traes cuando te acredites y te darán un formulario en el que debes escribir los datos de tu computador, para eso busca esos datos antes de venir, si es que no los sabes de memoria.

Martes, 11 Abril 2017 21:28

Programa FLISoL Santiago 2017

Inscríbete AQUí
para Asistir a
Flisol STGO 2017

El sábado 22 de abril en Inacap de Puente Alto será la fiesta del software libre en Santiago y en forma simultánea en toda Latinoamérica y estás invitad@ a las charlas, talleres, al Install-Fest si quieres instalar software libre en tu computador.
¡Inscríbete y participa de los concursos y gana premios al final de la jornada!

Inacap de Puente Alto está ubicado en: Av Concha y Toro 3027, Puente Alto, metro Protectora de la Infancia línea 4

FLISoL es el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre y esta es su 13a versión, todas las actividades son totalmente gratuitas.

Programa

Acreditación 10:00 a 10:15 horas, en la entrada estará el mesón de acreditaciones que recibirá los datos de todo el público asistente durante todo el día, hasta las 15:30 horas. Se entragará una credencial lo que da la posibilidad de participar de los sorteos y ganar premios al final del evento.

Inauguración: Palabras del director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones Juan Francisco Huichipoco de 10:15 a 10:30 horas.


INSTALL-FEST Y STANDS TODO EL DÍA:

Todo el día permanecerá abierta la muestra de softwares libres en varios stands. En el Install-Fest puede instalar software libre y aplicaciones libres en su computador o pendrive. Es el lugar para conversar y encontrar respuestas a sus dudas.

Stands:

-CNSL.CL Comunidad Nacional de Software Libre y Cultura Libre
-CDSL Centro de Difusión de Software Libre
-Odoo ERP y Factuación Electrónica Chilena
-Innovosen (robótica y agricultura)
-Club Arduino
-Reprap CHILE - Impresoras 3D
-Workstation Blender
-Radiodifusora con software libre


CHARLAS
Las charlas duran 45 minutos con 30 a 35 minutos de exposición y 10 o 15 minutos de preguntas del público y respuestas del expositor.
Detalle de charlas y datos expositoras y expositores en http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/item/576-charlas-flisol-2017
Las charlas son en su mayoría para público en general con algunas tendencias según la charla.

10:30 a 11:15 Charla "Razones para NO usar Software Libre" -Samira Khazmou
10:30 a 11:15 Charla "OWISAM Metodología de evaluación de seguridad wireless" -César Gonzalez -Para personas amantes de la seguridad y las auditorias en seguridad inalambrica.
11:15 a 12:00 Charla "Herramientas libres para el Aprendizaje automático (Inteligencia Artificial)" -Sebastián Moreno Rodríguez, Jossie Esteban Murcia, Juan Alberto Mejía, Dayana Alejandra Gómez
11:15 a 12:00 Charla "Qué palabras debemos evitar al hablar de software libre?" -Tomás Solar Castro
12:00 a 12:45 Charla "Criptografía con Software Libre" -Hugo Borchert
12:00 a 12:45 Charla "ERP Odoo  y módulo de Facturación Electrónica Chilena" -Daniel Santibáñez Polanco
12:45 a 13:30 Charla "Internet de las cosas" -Club Arduino
12:45 a 13:30 Charla "Proyecto Carpi o Mediacenter en tu auto" -Pablo González
Almuerzo de 13:30 a 14:45 horas
14:45 a 15:30 Charla "Centos como una estación de trabajo gráfica profesional" Blender y + -Cristian Brevis
14:45 a 15:30 Charla "La Experiencia de Realizar Internacionalmente el EVEPE 2017 y de haber creado la primera biblioteca virtual con libros en papel digital gratis. acceso libre y liberado al conocimiento." -Miguel Ángel Soto Vidal
14:45 a 15:30 Charla: "RASOMWARE" -Sebastián Godoy
15:30 a 16:15 Charla "Introducción a la Radio Definida por Software" -Cristian Troncoso Vásquez
15:30 a 16:15 Charla "Herramientas de gestión de redes de datos" -Marcos Terreros Suazo
15:30 a 16:15 Charla "Software libre educativo en la escuela: Más allá del pepeté" -Patricio Acevedo


TALLERES
Los talleres duran una hora y media y hay uno de doble jornada, para lograr mejores aprendizajes. Algunos talleres son para personas con conocimientos previos y otros para público general.

10:30 a 12:00 Taller "Freecad: diseño paramétrico en Linux" -Pablo González - Público general
10:30 a 13:30 Taller "Desarrollo web test driven, java 8 y play framework 1.4.x (taller extenso separado en 2 jornadas)" -Hans C. Poo - Para público con conocimientos previos
10:30 a 12:00 Taller "La vida en texto plano: Emacs y el modo Org" -Diego Esteban Loyola Maureira - Público general
12:00 a 13:30 Taller "Paseo por Kali 2.0" -Jaime Gomez - Para público con conocimientos previos
12:00 a 13:30 Taller "SQL Alchemy, la magia del ORM" -David Pineda - Para público con conocimientos previos
Almuerzo de 13:30 a 14:45 horas
14:45 a 16:15 Taller "Instalemos GPG para comunicarnos seguras con nuestras compañeras!" -Derechos Digitales - -Para Mujeres, trans, comunidade LGBTQ en general y grupos y organizaciones de Derechos Humanos que trabajan con esas comunidades.
14:45 a 16:15 Taller "Taller Básico de Internet de las cosas - NodeMCU" -Club Arduino - Público general

CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y FOTOGRAFÍA OFICIAL
De 16:30 a 16:45 horas se hará en el Auditorio la ceremonia final en donde nos encontramos todos los participantes de esta fiesta del software libre y se hacen los concursos y se entregan los premios a los afortunados y afortunadas ganadoras.
En este lugar se tomará la fotogrfía oficial que será compartida con las demás sedes de toda Latinoamérica y se usará en artículos de prensa y en la difusión de la próxima FLISoL Santiago de abril de 2018.
¡¡Esta fotografía es de todas y todos quienes nos hemos convocado por el software libre!!

¡Están todas y todos invitados a ser parte de esta fiesta!



Inscríbete AQUÍ
para Asistir a
Flisol STGO 2017

Este año 2017 empezamos antes a organizar FLISoL Santiago y ya tenemos 4 charlas, 5 talleres y 4 stands inscritos, pero aún te quedan 4 días para inscribirte si quieres compartir tus conocimientos este es el lugar! 

El formulario:http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-santiago-2017/formulario-charlas-talleres-y-stands

Listado de Charlas Talleres y Stands cuando faltan 4 días para cerrar las inscripciones

Charlas:
-Razones para NO usar Software Libre
-Instalación de Odoo ERP, con Factura Electrónica
-Trabajo Colaborativo Voluntario y su impacto en el currículum
-Criptografía con Sofwware Libre
-OWISAM Metodología de evaluación de seguridad wireless 

Talleres:
-La vida en texto plano: Emacs y el modo Org
-Proyecto Carpi o Mediacenter en tu auto
-SQL Alchemy, la magia del ORM -Introduccion a metasploit
-Paseo por Kali 2.0
-Desarrollo web test Driven, Java 8 y Play Framework 1.4.x

Stands:
-CNSL.CL
-CDSL
-Odoo ERP y Factuación Electrónica Chilena
-Innovosen

 

Si te parece que la labor que desarrollamos es importante y puedes y quieres donar, también puedes escribirnos directamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Te esperamos

FLISoL Santiago 2017 será en Inacap Puente Alto en Avenida Concha y Toro 2730, Puente Alto.

 

Destacado

cabildo xxs