Un municipio mexicano crea su propio sistema de comunicación móvil celular

Habitar en México implica un modus vivendi muy distinto en función del lugar del país donde uno radique. No le faltan servicios, internet, transporte, locales de todo tipo y cualquier comodidad al que despierta cada día, por ejemplo, en el Distrito Federal, Puebla, Guadalajara, Xalapa o Monterrey. Para políticos y empresarios, esas metrópolis significan suculentos bocados económicos donde merece la pena invertir. ¿Para qué andar perdiendo tiempo y billetes en esos otros pueblos del estado que no dan remanente?

Ocurre que 20.000 pequeñas comunidades (9 millones de habitantes) de la misma nación ni tan siquiera disponen de un repetidor de telefonía móvil que les permita hacer uso de un celular. Abandonados en la inanición comunicativa, están condenados a hablar por teléfonos fijos y costear llamadas, a veces al extranjero, cuyos precios difícilmente pueden asumir. Talea de Castro (Oaxaca) es una de ellas. “Desde 2008 venimos solicitando una red, pero ninguna compañía, ni Telcel, ni Entel, ni Movistar quiso ofrecernos nunca una porque no les es rentable. Tampoco nunca el gobierno nos ha querido subvencionar este gasto”, explica Alejandro López Canseco, secretario del síndico municipal de esta pequeña comunidad serrana indígena.

Cuenta el edil que una de esas compañías -la única que respondió a su solicitud-, les pedía una garantía mínima de 10.000 usuarios, una condición ridícula teniendo en cuenta que su circunscripción está habitada por 2.500 campesinos sin capacidad conocida de desdoblamiento. También que desde los teléfonos fijos que poseen, una llamada a Estados Unidos -donde muchos de los vecinos tienen familia- tiene un coste de 15 pesos por minuto (unos 2 euros). “Y eso es mucho cuando el que más cobra aquí no saca más de 500 pesos mensuales”, apostilla el problema el portavoz municipal.

Lo de Talea, como lo de los otros 20 millares de comunidades rurales mexicanas sin servicio móvil, parecía un caso perdido en lo referente a hablar desde un auricular sin cable. Pero esta aldea está habitada por ese tipo de gente que no acepta un “imposible” por respuesta. A tomar por saco las empresas, el gobierno, sus negativas y los precios astronómicos con los que les quieren desangrar. “Nos hartamos de esperar, así que hemos hecho nuestra propia red de telefonía móvil”, explica López. Así es. Este municipio se ha convertido en el primero de todo México con su propio sistema de comunicación móvil celular. ¿Quién necesita una multinacional?

“Todo empezó a raíz de una idea que tuvo una ONG ( Rhizomatica), que había venido hasta acá a abrir una emisora de radio”, relata el secretario. “Sabían nuestro problema y nos propusieron una solución”. Esta organización, junto al grupo Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A. C., empezaron en 2012 a llevar a cabo un proyecto para instalar una red privada de telefonía que cumpliría con todas las condiciones técnicas y legales que exige la ley, habilitaría el servicio de telefonía móvil entre los habitantes y reduciría considerablemente los costes.

El sistema con el que funciona esta red autónoma consiste en la instalación de una radio-base celular interna que opera en una banda de 900 mHz (la capacidad máxima que permite la ley para no necesitar una concesión por ella), a la que van a parar las señales de los celulares que se utilizan en el pueblo. Esas señales convergen en el artefacto, el cual traslada la comunicación vía internet a través de un protocolo VoIP.

Probaron y funcionó. Después del primer ensayo (en marzo), la gente del pueblo no dudó en ir a adquirir dispositivos. Daba igual si debían recorrer los 113 kilómetros que les separa de la capital del Estado (Oaxaca), o los 80 que hay hasta la primera población con servicios a la vista (Itxlan). Merecía la pena. No porque la telefonía móvil hubiese llegado a Talea. Sino porque la habían traído ellos.

Leer más: Indígenas operan su propia empresa de telefonía celular en Oaxaca

Chile está negociando en secreto un nuevo tratado de libre comercio (conocido como TPP) que podría afectar los derechos de los usuarios de internet. El TPP es un acuerdo promovido por el gobierno de Estados Unidos para los países del Asia Pacífico y donde también se encuentra Chile, que pretende imponer normas sobre derechos de autor similares a los muy criticados proyectos SOPA y PIPA, recientemente desechados en ese país.
1. ¿Sabí­as que el TPP, al igual que SOPA, promueve la censura de Internet? Si se firma el TPP se podrán bajar o bloquear contenidos de Internet SIN orden judicial previa, tal como exige hoy la Ley de Propiedad Intelectual de nuestro país.

2. ¿Sabías que el TPP, al igual que SOPA, permite la desconexión de usuarios de Internet? Si se firma el TPP, las empresas de Internet deberían cortar el acceso a la red a los usuarios que sean identificados como supuestos infractores de derechos de autor.

3. ¿Sabí­as que el TPP, al igual que SOPA, convierte en delincuentes a todos los ciudadanos? Si se firma el TPP, cualquier persona que utilice una obra protegida sin autorización podrá ser encarcelada y obligada a pagar grandes multas, independiente si ese uso tiene o no fines comerciales.

La ONG Derechos digitales preparo un dossier con información de primera fuente en la que fundamenta su contra a la firma del TPP,
que se resumen en los siguiente 5 puntos:
 

01Los textos que se están negociando en nombre de todos los chilenos están bajo secreto;

02La propuesta de capítulo sobre propiedad intelectual que ha presentado EE.UU. sería nefasta para los intereses nacionales en materia de patentes farmacéuticas y en temas de derechos de autor e Internet;.

03Se intenta aumentar nuevamente el plazo de protección de los derechos de autor, menguando el ya débil patrimonio de obras en dominio público;

04Se reproduce una de las peores amenazas del criticado proyecto de ley SOPA: la censura de sitios de Internet por eventuales infracciones a los derechos de autor;

05Se pretende criminalizar a todos los usuarios de Internet, estableciendo incluso la desconexión de la red en casos de supuestas infracciones a los derechos de autor.



Descarga PDF

Fuente  http://www.derechosdigitales.org/tpp-sopa-en-chile/

Nueva Zelanda ha aprobado la Ley de Patentes donde admiten la prohibición de registrar las patentes de 'software' después de cinco años de debate y de cambiar la ley el año pasado con un documento, tras las recomendaciones del Comité de Comercio del país. El ministro ha recibido las felicitaciones por parte del Instituto de Profesionales de TI (IITP) del país.

Leer más: Nueva Zelanda prohíbe las patentes de 'software'

Destacado

cabildo xxs